
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, viajó este jueves a la Región del Biobío, donde sostuvo reuniones con autoridades locales y directivos de la central hidroeléctrica Rucalhue, afectada por un violento atentado que destruyó más de 50 maquinarias. En su visita, Cordero buscó transmitir un mensaje de tranquilidad a los inversionistas, especialmente tras el ataque dirigido a una empresa de capitales chinos, que genera gran preocupación en el principal socio comercial de Chile.
Cordero, acompañado del embajador de China, Niu Qingbao, y el representante chileno en China, Pablo Arriarán, se reunió con el jefe de Defensa Nacional del Biobío, Arturo Oxley, y con representantes de ambas policías. El objetivo de la reunión fue evaluar las medidas de seguridad adoptadas y proyectar acciones adicionales ante los hechos ocurridos. Aunque no se entregaron detalles específicos, el ministro afirmó que las medidas están orientadas a asegurar la protección de los trabajadores y subcontratistas afectados por el atentado.
El ministro destacó que tanto el gobierno chileno como la empresa Rucalhue Energía están comprometidos en garantizar la seguridad del proyecto y en facilitar el acceso al fondo de reparación para víctimas de la violencia rural. Además, aclaró que, en caso de que la legislación sobre infraestructura crítica estuviera vigente, la central Rucalhue probablemente habría sido calificada como tal, lo que permitiría aplicar medidas de seguridad más estrictas.
Tranquilidad para inversionistas
Cordero subrayó la importancia de enviar un mensaje de tranquilidad a los inversionistas, especialmente a los de capitales extranjeros, sobre la capacidad del Estado de Chile para tomar medidas eficaces y brindar seguridad en proyectos estratégicos. “El gobierno tiene que hacerse cargo de estas situaciones para transmitir confianza a los inversionistas”, enfatizó el ministro. La declaración tiene como objetivo garantizar que la seguridad no será una preocupación para quienes están comprometidos con el desarrollo económico del país.
Querella por Ley Antiterrorista
En cuanto a la investigación, Cordero confirmó que el gobierno presentará una querella bajo la Ley Antiterrorista en los próximos días. El ministro sostuvo que, con los antecedentes recabados hasta el momento, el atentado cumple con los requisitos para ser considerado un acto terrorista. Esta acción, indicó Cordero, tiene como propósito enviar un mensaje claro a quienes promueven la violencia: “Este es un acto que no puede ser más que calificado de terrorista”.
Durante su visita, el ministro también se reunió con el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, quien destacó la relevancia de la colaboración público-privada para enfrentar los desafíos de seguridad en la zona. Ambos coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad de la comunidad.AGRI
AGRICULTURA.CL
AGENCIA UNO