
La empresa pesquera Blumar, propietaria del buque Cobra, reconoció este martes la posibilidad de que su embarcación haya estado involucrada en el naufragio de la lancha Bruma, ocurrido la madrugada del 30 de marzo frente a las costas de Coronel.
En un punto de prensa, el abogado defensor de la tripulación del Cobra, Álvaro Espinoza, se refirió a nuevos antecedentes incorporados a la investigación, basados en un informe de posicionamiento satelital elaborado por Cunlogan, filial de la compañía internacional CLS Group.
Informe satelital estrecha el margen de tiempo del posible impacto
Hasta ahora, se sabía que la última señal del Bruma había sido emitida a las 02:00 AM. Sin embargo, el nuevo informe indica que la embarcación entregó una última señal a las 03:09 AM, dejando de transmitir a las 03:17 AM, hora en que debía enviar su siguiente reporte.
Espinoza explicó que, en ese mismo lapso, el Cobra pasó a 72 metros del punto reportado por el Bruma, lo que coincide con la posible ventana del accidente. “A partir de esta información, no hay certezas, pero sí existe una presunción razonable de un impacto entre el Bruma y el Cobra”, reconoció.
Pese a este nuevo indicio, el abogado fue enfático en señalar que no se puede asumir una responsabilidad automática de la tripulación del Cobra. “Si se llegara a confirmar definitivamente que el Bruma y el Cobra colisionaron, eso no significa establecer responsabilidad en este accidente por parte de la tripulación del Cobra”, aclaró.
Y añadió: “Todas las exhaustivas revisiones que hemos realizado demuestran que todos los equipos del Cobra para evitar una colisión estaban activados y operativos, así como el capitán, piloto y vigías estuvieron atentos a las condiciones de navegación. Sin embargo, si la investigación arroja responsabilidad de nuestra tripulación, se asumirán las responsabilidades correspondientes, pero con la misma fuerza decimos, no se asumirán responsabilidades que no correspondan”.
Blumar plantea dudas sobre protocolos del Bruma
La empresa Blumar también levantó una serie de interrogantes sobre la actuación de la lancha Bruma, solicitando que la investigación determine si ambas embarcaciones cumplían con los sistemas operativos exigidos por la normativa vigente.
“¿Por qué el Bruma no informó de su posición a la autoridad marítima y a las otras embarcaciones que navegaron en esa zona, no obstante estar fondeado más de 12 horas en dicho lugar, zona de alto tráfico?”, señaló la firma.
También cuestionaron por qué el posicionador automático del Bruma no estaba activado y por qué no se emitieron alertas visuales ni radiales ante la aproximación del Cobra, considerando que las luces debieron haber sido visibles “a lo menos media hora antes del cruce entre ambas embarcaciones”.
Por ahora, el Ministerio Público continúa recopilando antecedentes, y el abogado solicitó que se analice de forma técnica el cumplimiento de la normativa de navegación por parte de ambas tripulaciones.
AGRICULTURA.CL
FOTOGRAFIA/CAPTURA PANTALLA