50 familias de las comunidades indígenas agrupadas en la mesa técnica Lafquelmapu de San Juan de la Costa fueron las beneficiadas con este nuevo embalse de captación de agua. El proyecto tuvo una inversión superior a los $60 millones.
Felices están las comunidades indígenas de Lafquelmapu en la comuna de San Juan de la Costa que fueron beneficiadas con un proyecto de riego asociativo, gracias a un convenio entre INDAP y CONADI de la región de Los Lagos.
Se trata del mejoramiento de un embalse con el que ahora pueden obtener aguas para el riego de hortalizas y otros cultivos, iniciativa que tuvo un costo de inversión superior a los 60 millones de pesos y que tendrá utilidad para más de 50 familias del territorio.
El flamante proyecto fue inaugurado por parte de la comunidad en un acto demostrativo, que contó con la presencia del director nacional (S) de INDAP César Rodríguez, quien señaló que “estamos aquí con Indap y el Ministerio de Agricultura, pero también otras entidades de Gobierno como Conadi, la Dirección de Obras Hidráulicas, expresando resultados de una importante obra de un micro embalse de riego para abastecer a la comunidad y que mantenga la posibilidad de obtener agua para la actividad productiva”.
Junto con esto, el director de INDAP anunció futuras obras en el territorio: “este es un esfuerzo de mucho diálogo de las comunidades que se han asociado y hemos podido llegar a una serie de acuerdos; praderas agroecológicas y una proyección que en los próximos cinco años vamos a seguir generando estos ejemplos de buenas inversiones, de buen diálogo y de buen entendimiento con los pueblos originarios de este territorio para otras 14 comunidades asociadas”, destacó Rodríguez.
En la misma línea, Isabel Gualaman, presidenta de la Mesa Técnica Lafquelmapu, destacó que “nos sentimos orgullosos que este proyecto se pudo dar gracias a los entes públicos que están participando y el gran apoyo de la diputada Emilia Nuyado. También replicar a más territorios de San Juan de la Costa, ya que el déficit hídrico es importante, que el agüita llegue a cada predio y a cada casa también, porque hoy la pequeña agricultura es necesaria de poder avanzar para así tener nuestros invernaderos y poder comercializar nuestros productos. Así que hoy hemos cumplido con este proyecto y a seguir trabajando para poder levantar más”.
La seremi de Agricultura, Tania Salas, también estuvo presente en la inauguración, donde señaló que “hemos venido varias veces a esta comunidad, donde tenemos un trabajo organizado junto con nuestros servicios del agro, en específico INDAP en este caso que financia este proyecto de embalse junto a CONADI del Ministerio de Desarrollo Social, ambos servicios juntaron sus esfuerzos para dar una solución concreta”.
Finalmente, el director regional de INDAP, Francisco Parada, detalló que “este proyecto de riego asociativo es fruto de un convenio donde CONADI le transfirió los recursos a INDAP para la ejecución, con una inversión de $60 millones más un aporte propio de casi 3 millones de pesos, lo cual permite mejorar una obra que venía del año 2011 que era una bocatoma de acumulación, permitiendo usar el recurso más extendidamente y solucionar de manera parcial el abastecimiento hídrico de zonas de muy escasa agua; por lo tanto estamos muy contentos como Gobierno de estar cumpliendo hoy”, recalcó.
Martina De La Fuente Rivas
Periodista