
Con una alta concurrencia, que superó los cálculos de los organizadores, se desarrolló el Seminario Internacional, y la rueda de contactos del evento Destino Patagonia Costa, que reunió a los principales actores del sector, para promover el intercambio de conocimientos, generación de redes, traspaso de buenas prácticas y vincularles con el ecosistema de emprendimiento dinámico regional, visibilizando oportunidades de innovación y desarrollo empresarial alineadas con la estrategia smart destination, y consolidando al territorio de la región de Los Lagos como un referente en turismo sostenible.
El evento fue inaugurado por el Gobernador Regional Alejandro Santana, quien destacó la potencia de la actividad, que congregó a los actores claves del sector turismo de las comunas de Calbuco, Maullín y Puerto Montt. “El turismo es un foco y un sector productivo que se tiene que desarrollar permanentemente y por lo tanto, yo creo que esta actividad y sobre todo, el trabajo que se ha desarrollado en Patagonia Costa y el liderazgo que se ha levantado, me parece que es el camino correcto. Nosotros como Gobierno Regional, hemos dicho que el turismo es un eje relevante y que es parte del desarrollo sostenible, sustentable de la región de Los Lagos. Y para eso la Alianza Público-Privada es el motor de cambio en la cual las ideas se transmitan, se conozcan y se fortalezcan”, enfatizó el Gobernador Santana
“Nosotros estamos absolutamente convencidos que tenemos grandes oportunidades, tenemos espacios para seguir creciendo, tenemos espacios para seguir captando nuevos mercados que no conocen mucho de nuestra región”, agregó la autoridad regional, sellando un compromiso por el turismo sustentable.
Por su parte, el Director Regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, destacó el beneficio que genera para toda la cadena del turismo la realización de este tipo de eventos, valorando que emprendedores y empresarios de las comunas de Patagonia Costa, puedan “aprender de la experiencia de grandes expositores internacionales que nos van a entregar herramientas directas de trabajo, las cuales van a aportar significativamente a la mejora de la experiencia del turista en nuestra región”, dijo.
En tanto, el Director de Comunidades de Salmon Chile, Felipe Díaz, indicó que el turismo sostenible aparece como una actividad totalmente compatible con la salmonicultura. ”Y también está la oportunidad que da el salmón como un foco de destino gastronómico. Creemos que toda la industria, también el turismo, tiene que tener esta mirada sustentable, sostenible y compatible con el entorno”, destacó el personero, quien manifestó la satisfacción del Gremio por apoyar una actividad relacionada directamente con comunas como Calbuco, Maullín y Puerto Montt, con las que la industria tiene directa relación.
Talleres y Rueda de Contactos
Tras el intenso seminario internacional, un centenar de empresarios y emprendedores, participaron de la rueda de contactos, que les permitió generar diálogo entre los actores del sector, con miras a comenzar a coordinar acciones conjuntas.
Este jueves, desde las 9 de la mañana, el evento “Destino Patagonia Costa” llegará a su fin, con cuatro talleres temáticos, que buscan dotar a los emprendedores de herramientas para fortalecer la toma de decisiones estratégicas, impactando en su modelo de negocios.
Los workshops denominados “Oportunidades de apoyo financiero y estrategias colaborativas”, “Practicas de turismo sostenible”, “Estrategias para un destino gastronómico”, y “Saca ventajas en el negocio del turismo”, contarán con la participación de los speakers internacionales que participaron del evento, ¡y serán moderados por profesionales de DO! Smart City y representantes de Salmon Chile y Suralis.
“Nuestra actividad se desarrolla en los mares y Fiordos de la región de los lagos, pero también desde Biobío hasta Magallanes y es una oportunidad también de foco de turismo, el conocer y efectivamente ya lo realizamos, hemos abierto nuestro centro de cultivo, pisicultura, plantas de proceso para que visiten y conozcan que este producto tan valorado se produce en nuestros mares acá en las regiones del sur. Y eso es un foco para turistas no solo nacionales, sino que también internacionales. Muchas gracias.
“Esperamos levantar esas iniciativas que pueden transformarse en proyectos de desarrollo que sigan impulsando lo que es el turismo dentro de la región de Los Lagos”, comentó al respecto la directora ejecutiva de DO! Smart City, Lorena Santana, quien puso en valor al evento, y sus proyecciones para el futuro de la actividad turística en Calbuco, Maullin y Puerto Montt.
“Les hemos acercado a tres expertos internacionales que entregan conocimiento respecto a las tendencias que se están dando en el mundo en turismo, quisimos abrirles las posibilidades de incorporar la tecnología dentro de la entrega de sus servicios y la operación propiamente tal de sus empresas, y un elemento que es tremendamente relevante en la industria del turismo, quizás el más importante dentro de esta industria, es el trabajo colaborativo y en alianza. Y para eso es que se ha co-construido este evento, dentro de lo que es el programa Patagonia-Costa que ya lleva unos años funcionando y que ha trabajado de la mano de Corfo en cada una de estas tres comunas”, agregó Santana.
Juan Rafael Maldonado
Comunicaciones DPC