
Chile se sumó oficialmente a la carrera por albergar uno de los eventos deportivos juveniles más importantes del planeta: los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030.
La postulación fue presentada por el Gobierno a través del Ministerio del Deporte, con una carta firmada por el ministro Jaime Pizarro y enviada al Comité Olímpico de Chile (Coch), el cual formalizó el interés ante el Comité Olímpico Internacional (COI).
Este anuncio posiciona a Chile como uno de los primeros países en oficializar su candidatura, uniéndose a Paraguay, que también manifestó su intención de ser sede. Otros países como Tailandia, México, Indonesia y Mongolia suenan como potenciales postulantes, aunque no han formalizado sus candidaturas hasta ahora.
Un evento global con miles de deportistas y alto impacto
Los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizan cada cuatro años, ya han tenido tres ediciones: Singapur 2010, Nanjing 2014 y Buenos Aires 2018. Se espera que la sede de la edición 2030 sea definida por el COI en el primer trimestre de 2026, durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina.
El evento contempla la participación de más de 4.000 deportistas de alrededor de 200 países, la realización de entre 30 y 35 disciplinas deportivas, y una inversión estimada de 150 millones de dólares, entre recursos públicos y privados.
“Nuestro país ha demostrado una excelente capacidad de gestión y organización de eventos deportivos internacionales”, destacó el ministro Jaime Pizarro, quien también valoró la infraestructura dejada por los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 como un factor clave para esta nueva aspiración.
El Presidente Gabriel Boric, en tanto, recalcó que esta candidatura se suma a la nutrida agenda de eventos deportivos que acogerá Chile en los próximos años: “Ya tenemos el Mundial FIFA Sub-20, el Mundial de Ciclismo Pista, la AmeriCup femenina, los Juegos Parapanamericanos Juveniles y las Olimpiadas Especiales 2027”.
Chile ya ha participado en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos de la Juventud con una destacada presencia del Team Chile, incluyendo atletas que luego han representado al país en Juegos Olímpicos adultos, como Melita y Antonia Abraham, Clemente Seguel, Martín Vidaurre, entre otros.