
La resolución del Comité, que desestimó por segunda vez los cuestionamientos de organizaciones ambientalistas, pone fin al ciclo administrativo del proyecto de Anglo American. A una semana del inicio de las obras, se consolida un avance largamente trabado por conflictos ambientales y judiciales.
Qué observar. En una decisión que marca un hito en el desarrollo del proyecto minero Los Bronces Integrado, el Comité de Ministros rechazó las solicitudes de invalidación presentadas por organizaciones ambientalistas y comunidades locales, confirmando así la aprobación ambiental del proyecto impulsado por Anglo American.
- Este fallo se produce en paralelo al inicio de las obras, que comenzaron hace exactamente una semana, consolidando el avance de una iniciativa que ha enfrentado una intensa oposición desde su inicio.
Decisión del Comité de Ministros. El Comité de Ministros, presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrado por las carteras de Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería, resolvió rechazar las solicitudes de invalidación presentadas en contra de la resolución que resolvió los recursos de reclamación asociados al proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American Sur, calificado favorablemente.
- Según informó el Ministerio del Medio Ambiente, el Comité, sobre la base del análisis del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), consideró que no existen vicios de legalidad en la resolución emitida por el mismo Comité en 2023.
- Este nuevo rechazo del Comité se interpreta como el golpe final a las aspiraciones de los grupos opositores al proyecto, luego de que en 2023 el mismo organismo ya había desestimado las reclamaciones presentadas durante el proceso de evaluación ambiental.
- Con ello, se cierra el ciclo administrativo y se consolida la luz verde definitiva para Los Bronces Integrado.
Inicio de las obras. Coincidiendo con la resolución del Comité de Ministros, Anglo American anunció el inicio de las obras del proyecto Los Bronces Integrado el pasado 4 de abril.
- La primera etapa de los trabajos se centra en habilitar nuevas fases del rajo existente, lo que permitirá acceder a mineral de mejor ley y recuperar los niveles de producción afectados por la disminución de la ley mineral en los últimos años.
- El proyecto contempla una inversión de más de US$ 3.000 millones y busca extender la vida útil de la mina hasta el año 2036.
- Además, Anglo American ha puesto en marcha un Programa de Compensación de Emisiones, que incluye el recambio de 57.000 calefactores en la Región Metropolitana y la implementación de un plan de manejo en el Santuario de la Naturaleza Los Nogales.
- La empresa se ha comprometido a compensar el 150% de las emisiones generadas por el proyecto, superando el 120% exigido por la regulación vigente.
La férrea oposición. A pesar de la aprobación oficial, el proyecto ha enfrentado una fuerte oposición de grupos ambientalistas y comunidades locales.
- Organizaciones como Greenpeace Chile y Modatima han expresado su preocupación por los posibles impactos en la biodiversidad, especialmente en especies como el gato andino y en la seguridad hídrica de la Región Metropolitana.
- Además, consejeros regionales de la Región Metropolitana se sumaron a las reclamaciones judiciales contra el proyecto, argumentando que la ampliación de la mina podría afectar la salud de la población y el suministro de agua potable para una parte significativa de Santiago.
Lo que viene. Con la resolución del Comité de Ministros y el inicio de las obras, Los Bronces Integrado avanza hacia su consolidación como uno de los proyectos mineros más relevantes de Chile.
- Pero la persistente oposición de organizaciones ambientalistas y comunidades locales indica que el debate en torno a los impactos ambientales y sociales del proyecto continuará en los próximos meses.
- La atención se centrará ahora en el cumplimiento de las medidas de mitigación comprometidas por Anglo American y en el monitoreo de los efectos del proyecto en el ecosistema y las comunidades cercanas.
- El desarrollo del proyecto se enmarca en un contexto de creciente demanda global de cobre, impulsada por la transición energética y la necesidad de minerales críticos para tecnologías limpias.
www.ex-ante.cl
Fotografía Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas | Foto: Agencia Uno