
En una jornada inédita, la Cámara de Diputados definió a su nuevo presidente mediante sorteo, luego de que en la segunda vuelta de votación se registrara un empate entre José Miguel Castro (RN) y Camila Rojas (Frente Amplio), con 74 votos cada uno. El resultado fue resuelto por una tómbola, que favoreció al representante de Renovación Nacional, quien asume así la presidencia de la Corporación, devolviéndole el control a la oposición tras tres años de mandato oficialista.
Durante la primera vuelta, Rojas obtuvo 75 votos y Castro 74. Sin embargo, en la segunda votación ambos empataron en 74 sufragios debido a que el diputado Jaime Araya (Ind.-PPD), que había votado inicialmente, se ausentó en la segunda ronda por estar pareado con Francisco Undurraga (Evópoli).
La elección marca un hecho histórico: es la primera vez desde el retorno a la democracia que la presidencia de la Cámara se decide por sorteo.
Ambos bloques —oficialismo y oposición— contaban con 73 votos. En la balanza influyeron ausencias, licencias médicas y pareos parlamentarios. Karol Cariola (PC) interrumpió su postnatal para apoyar a Rojas, mientras que Chiara Barchiesi (Republicanos) y Flor Weisse (UDI) hicieron lo propio, suspendiendo su prenatal y licencia médica, respectivamente, para votar por Castro.
Uno de los factores decisivos fueron los votos de Pamela Jiles y Marisela Santibáñez, dos diputadas independientes que respaldaron al ahora nuevo presidente de la Cámara. Santibáñez mantiene una relación cercana con Castro, y en el caso de Jiles, su voto habría estado condicionado a la apertura del debate sobre los retiros de fondos previsionales. No obstante, desde la UDI descartaron cualquier acuerdo en ese sentido.
También jugaron un rol clave los independientes Rubén Oyarzo y René Alinco, quienes votaron por Rojas. Pese a esos apoyos, el azar terminó inclinando la balanza a favor de Castro.
Chile Vamos y las tensiones internas
Hasta última hora, la derecha evaluaba dos postulaciones: la de Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI). Finalmente, Alessandri decidió declinar para evitar divisiones, tras el episodio ocurrido en el Senado entre Manuel José Ossandón (RN) y Felipe Kast (Evópoli), que tensionó al bloque.
Según explicó Henry Leal, jefe de bancada de la UDI, la determinación de apoyar a Castro fue en aras de preservar la gobernabilidad del sector y fortalecer la proyección presidencial de Evelyn Matthei.
Con la victoria de José Miguel Castro, Renovación Nacional asume la presidencia tanto de la Cámara como del Senado, consolidando su posición en el Congreso y marcando un hito político de cara al segundo tiempo del actual gobierno.
AGRICULTURA.CL
AGENCIA UNO