
Sesión de Sala Nº20 Ordinaria
La iniciativa, nacida por una moción del senador Espinoza tras un caso ocurrido en Puerto Montt, fue firmada por el Ejecutivo y tomada en razón por la Contralora Dorothy Pérez, pasando a promulgarse oficialmente como ley de la República.
El proyecto que inhabilita la obtención de licencias de conducir clase A-1, A-2 y A-3 a condenados por delitos sexuales, fue oficialmente
promulgado tras ser firmado por el Presidente Gabriel Boric; el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Jaime Gajardo, el Ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz y tomado en razón por la Contralora General de la República Dorothy Pérez con fecha 31 de marzo del 2025.
De esta forma, la moción del senador Fidel Espinoza en conjunto a las senadoras Loreto Cravajal; Ximena Órdenes, Paulina Núñez y Yasna Provoste, pasó oficialmente a ser ley de la República.
Ante esta promulgación, el senador (PS) Fidel Espinoza, expresó que “es un orgullo que se haya concretado ayer ya la promulgación definitiva de este proyecto de ley, que es tremendamente necesario para para Chile: nunca más los condenados por delitos sexuales van a poder conducir un vehículo de la locomoción colectiva”.
Además, el parlamentario por la región de Los Lagos agradeció “públicamente al Ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz, al Presidente de la República, y a todos quienes colaboraron para que esto se concretara a la brevedad. Ya nunca más en Chile podrán existir personas que hayan cometido delitos de tanta atrocidad, que puedan ser parte de la vinculación con pasajeros, sean niños;
mujeres, jóvenes, quien sea”.
“Es un proyecto de ley que luchamos largamente con la madre de una víctima de violación, un hecho lamentablemente que ocurrió en Puerto Mont en las inmediaciones del estadio regional de Chinquihue. Esa persona está condenada a 20 años de prisión. No obstante, cuando salga de la cárcel, nunca más va a poder conducir un vehículo. Sin esta ley, hubiera podido hacerlo, y ya esta persona
había cometido delitos con anterioridad en otra región del país. Por lo tanto, es un aporte para Chile y estoy muy satisfecho por ello”, manifestó el senador.
El caso que dio origen a la ley Fue en 2018 cuando el conductor de una línea de colectivos del sector Mirasol –
que contaba con antecedentes penales por delitos de connotación sexual-, abusó sexualmente de una menor de edad en las cercanías del estadio regional Chinquihue de Puerto Montt. En este contexto, Claudia Argel, madre de la menor, se contactó con el senador Fidel Espinoza, dando inicio a la estructuración de esta moción a la Ley de Tránsito.
Claudia Argel, madre de la joven, aseguró que “estamos muy contentos como familia, que la ley, que duró tanto tiempo que saliera, finalmente ha sido firmada por el Ejecutivo. Para nosotros como familia ha sido una tremenda lucha, y claramente hace un cierre a todo este proceso que hemos. Un cierre muy lindo, la verdad, lleno de satisfacciones en lo personal, para mi hija y para mí, haber
logrado esta promulgación de ley”.
“Agradecer muy de corazón al senador Fidel Espinoza por su arduo trabajo, por su constancia, su profesionalismo en este tema, de haber insistido tantos años en este proyecto de ley, y agradecer infinitamente sus gestiones como senador. De alguna otra manera esto nos hace a nosotros cerrar un proceso que ha sido largo, pero también, como le dije anteriormente, satisfactorio”, señaló Argel.
Claudia finalizó afirmando que “a partir de ahora, a nivel nacional ninguna persona que haya sido condenada por delitos de carácter sexual va a poder trabajar detrás de un volante transportando tanto sea mujeres, adultos, y en especial niños y niñas de nuestro país, porque claramente estas personas no cambian, no vuelven a ser personas mejores por estar detenidas, lamentablemente no hay una rehabilitación aquí detrás de todo esto. Pero sí claramente esto ayuda a que no puedan seguir trabajando en la locomoción colectiva, que es lo que
nosotros esperábamos como familia”.
Dpto. de Prensa
Oficina ParlamentariaSenador Fidel Espinoza