
Desde este lunes 31 de marzo, quedó habilitada la plataforma del Ministerio de Educación para que las y los docentes afectados por la llamada Deuda Histórica puedan entregar sus antecedentes y optar al pago del beneficio que establece la ley promulgada en enero de este año.
La medida repara una injusticia arrastrada desde 1981, cuando múltiples municipalidades y corporaciones desconocieron una asignación especial establecida en el decreto ley N°3.551, afectando los ingresos de miles de profesores traspasados desde el Ministerio de Educación a la educación municipal.
Pago de $4,5 millones por persona en seis etapas
La ley contempla un pago único de $4,5 millones por beneficiario, y alcanzará a cerca de 57.560 docentes. El proceso se extenderá hasta 2031, y los pagos se realizarán de forma escalonada en seis grupos, priorizando criterios de edad, comenzando con los docentes de mayor edad.
Cada grupo recibirá el monto en dos cuotas: la primera en octubre y la segunda en enero del año siguiente. El primer grupo será definido entre quienes entreguen sus antecedentes antes del 15 de junio de 2025, con 15.560 cupos disponibles para ese periodo. El resto de los grupos se definirá de acuerdo a los antecedentes recibidos en los años sucesivos, hasta completar los pagos en 2031.
Plataforma habilitada y documentos requeridos
El trámite se realiza a través del sitio https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl, disponible desde el 31 de marzo. Los postulantes deben contar con Clave Única, un correo electrónico vigente, y aceptar cuatro declaraciones juradas dentro de la plataforma:
-
Manifestar la voluntad de recibir el aporte.
-
Declarar que no ha recibido previamente la asignación.
-
Indicar que no existen demandas judiciales vigentes.
-
Comprometerse a no iniciar futuras acciones judiciales.
En caso de existir juicios pendientes, se podrá presentar el desistimiento al tribunal respectivo, pero el pago solo se concretará una vez que dicho desistimiento esté firme y ejecutoriado.
Para quienes no están en el registro del Mineduc
Docentes que no aparezcan en el listado oficial del Ministerio también pueden postular. Para ello deberán adjuntar antecedentes que acrediten su participación en el proceso de traspaso desde el sistema público al municipal entre 1980 y 1987. Sin embargo, el Mineduc revisará igualmente su base de datos para verificar esta condición.
Fechas clave del proceso
-
31 de marzo de 2025: inicio del proceso a través de la plataforma.
-
15 de junio de 2025: fecha límite para ser considerado en el primer grupo de pago.
-
Octubre 2025: primera cuota del primer grupo.
-
Enero 2026: segunda cuota del primer grupo.
-
31 de diciembre de 2026: plazo final para ingresar antecedentes en la plataforma.
El proceso completo contempla pagos hasta enero de 2031, y la información completa sobre requisitos, documentación y preguntas frecuentes está disponible en el sitio oficial del Mineduc.
AGRICULTURA.CL
AGENCIA UNO