
La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara recibió la exposición de la presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, para abordar el proyecto de ley que busca regular el voto extranjero, aunque también se le consultó respecto a las cientos de candidaturas presidenciales independientes que buscan patrocinios y la polémica por su uso fuera del objetivo político.
El presidente de la instancia legislativa, diputado independiente Rubén Oyarzo, destacó que “tuvimos interesante debate y la presentación de la presidenta del Consejo Directivo del Servel sobre el voto extranjero y el proceso de elecciones parlamentarias y presidenciales de este año. Aquí es importante destacar que hay que respetar la soberanía de nuestro país, que la democracia se debe defender y tenemos que dar este debate legislativo como corresponde”.
En ese sentido, manifestó que “soy partidario de que el voto extranjero se restrinja porque solamente cinco países tienen esta legislación y hay que dar una actualización”.
Asimismo, señaló que “si bien aquí habían requerimientos técnicos que hizo mención la presidenta del Servel sobre que se modifica la ley de migraciones y debería ser la ley electoral, creo que el tema de fondo es que se debe restringir el voto de extranjeros”.
Otro importante punto de debate fue el caso de los más de 100 posibles candidatos independientes a la Presidencia que buscan patrocinio, muchos de ellos reconociendo que lo hacen con intención de obtener visualización y potenciar negocios o redes sociales.
Sobre esto, el parlamentario detalló que “es una discusión súper importante que tenemos que dar, porque lamentablemente 100 candidatos se prestan para negocios e influencers que están postulando y creo no es necesario eso”.
“Hay que darle seriedad a la institución. Por eso le preguntamos a la presidenta cómo es este proceso, cómo se debe dar, cuántos patrocinios contaban los candidatos que están postulando. Imaginen que más de 60 candidatos tienen solo un patrocinio. Es una vergüenza. Hay que darle más seriedad y altura de miras a este debate”, concluyó el diputado y presidente de la Comisión.
Por su parte, la diputada independiente Camila Musante, comentó que “ayer eran cerca de 80 y hoy son 100. La verdad es que estoy bastante sorprendida de esta explosión de candidatos a la presidencia, sobre todo por las declaraciones que han hecho públicas muchos de ellos que realmente no tienen intenciones de ser candidato a la Presidencia, sino que tienen otros motivos como ganar visibilidad y algunos quieren potenciar su emprendimiento”.
En ese sentido, afirmó que “tenemos que proteger la institución de la Presidencia de la República de Chile. O se aumentan los requisitos -la cantidad de firmas puede ser- para inscribir candidaturas o se establecen otros requisitos a priori, o también se establecen inhabilidades porque, ¿qué va a pasar con los candidatos, de estos 100 y contando, que se logren inscribir y muchos de ellos quisieran, por ejemplo, ir a una primaria? ¿Qué van a hacer después con esa votación? ¿La van a utilizar como una forma de negociación para ocupar puestos parlamentarios?”.
“Lo estábamos discutiendo en la Comisión de Gobierno Interior donde le preguntamos al Servel su opinión y coincide en que sería bueno ser más rigurosos con los requisitos a la hora de inscribir una candidatura independiente para ser Presidente de la República. O establecer inhabilidades para que no hayan incentivos perversos y que esto después se transforme en una negociación de cupos al parlamento, lo pongo como ejemplo porque es la próxima elección y que coincide después de las primarias”, finalizó.
AGRICULTURA.CL
AGENCIA UNO.CL