
El diputado Roberto Arroyo (PSC) anunció que impulsará un proyecto que busca “tratar como adultos” a menores que cometan delitos graves.
“En las últimas semanas, hemos visto cómo menores de 18 años han delinquido con un nivel de agresividad nunca antes visto, y esto se da, a mi juicio, porque actúan bajo el amparo de la ley penal adolescente, que en la práctica significa menores penas en la comisión de delitos graves”, expresó.
Y es que el contexto detrás de esta propuesta incluye cifras preocupantes: “el 2024 hubo un aumento del 21% en menores detenidos por delitos, alcanzando cifras récord en los últimos siete años. Hechos como el asesinato del empresario francés Dimitri Weiler en Chicureo, cometido por adolescentes, han avivado el debate sobre la eficacia del actual sistema penal juvenil”, señaló.
“En este caso, tres de los cuatro involucrados eran menores de edad y fueron enviados a internación provisoria tras ser formalizados por su participación en el crimen”, agregó.
En concreto, el proyecto busca reformar la ley de responsabilidad penal adolescente, es decir, juzgar como adultos a menores entre 15 y 17 años que, contando con antecedentes penales anteriores cometan, en calidad de autor, los delitos de lesiones graves, gravísimas, violación u homicidio.
“Es imperativo ajustar la legislación para que refleje la gravedad de estos delitos y se envíe un mensaje claro: no habrá impunidad para quienes actúan con esta violencia, sin importar su edad”, afirmó el diputado Arroyo.
Asimismo, desde el Ministerio Público, indicaron que el incremento de casos se relaciona con factores como mayor uso de drogas, armas y deserción escolar. Por ello, subrayó la necesidad de intervenciones más focalizadas y sanciones efectivas.
Sumado a lo anterior, el congresista concluyó haciendo un llamado a sus colegas parlamentarios: “Este proyecto no solo busca sancionar, sino prevenir. Debemos abordar este problema con responsabilidad y firmeza para proteger a nuestras comunidades”.
AGRICULTURA.CL
AGENCIA UNO