
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, interrumpió sus vacaciones para referirse a la controversia por los US$3.500 millones transferidos desde Corfo al Ministerio de Hacienda en 2023. En una conferencia de prensa, negó que haya habido pérdida patrimonial, criticó el tono del debate y aseguró que toda la información ya fue enviada a la Contraloría General de la República (CGR).
Marcel calificó la controversia como una “reacción destemplada” y afirmó que el reportaje de The Clinic generó un debate innecesario. Valoró que la Contraloría investigue el caso, destacando que es un organismo “independiente y respetado” que podrá emitir un informe técnico sin interferencias políticas.
Sobre el impacto de los traspasos, el ministro descartó que hayan aumentado el gasto público y aseguró que los fondos permitieron cumplir la meta fiscal de 2023. Explicó que la operación evitó un mayor endeudamiento del país y posibles alzas en las tasas de interés, además de destinar recursos a seguridad, salud y vivienda.
Llamado a la responsabilidad fiscal
Marcel enfatizó que los traspasos se realizaron con un calendario acordado con Corfo y que no han generado pérdidas para la corporación. Lamentó que en el debate político se instale desconfianza sin conocer los datos completos.
“La responsabilidad fiscal es un patrimonio del país. No debiéramos correr el riesgo de debilitar esa institucionalidad”, subrayó.
En la conferencia también participó la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien ha sido cuestionada por la oposición. Martínez aclaró que los recursos de Corfo son parte del patrimonio fiscal y no fondos independientes.
AGRICULTURA.CL
AGENCIA UNO