
El debate sobre el fuero parlamentario vuelve a estar en el centro de la discusión, y la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a este tema, señalando la importancia de que la justicia actúe sin distinciones para quienes ocupan cargos de representación pública.
Este mecanismo constitucional impide que un diputado o senador sea procesado o privado de libertad sin que exista un pronunciamiento previo de la Corte de Apelaciones, a menos que haya un delito flagrante.
Desafuero y suspensión del cargo
En medio de una actividad en la piscina Tupahue, Tohá fue consultada sobre la situación de algunos parlamentarios investigados, como el caso del diputado Jorge Durán (RN), denunciado por presunta violación.
La ministra explicó que existe un procedimiento establecido en el país para evaluar estos casos.
“Si corresponde que un parlamentario sea suspendido de su cargo, el proceso adecuado para eso es el desafuero, y es el tribunal el que debe determinar si hay elementos suficientes para tomar esa decisión”, indicó.
Debate sobre la dieta parlamentaria
Otro punto que abordó la ministra fue si los parlamentarios formalizados deberían o no seguir recibiendo su dieta mientras enfrentan un proceso judicial.
“Es una discusión más amplia, porque en distintos tipos de trabajos hay personas que pasan por situaciones similares”, comentó.
Sin embargo, enfatizó que el caso de los parlamentarios es distinto, ya que se trata de un cargo de representación ciudadana con una responsabilidad mayor.
“Es razonable preguntarse si en estos casos el estándar no debería ser más alto”, agregó, señalando que este es un debate que debe darse en el Congreso.
¿Más delitos o más transparencia?
Tohá también reflexionó sobre el impacto que generan estos casos en la ciudadanía y cuestionó si el aumento de parlamentarios investigados responde a un mayor número de delitos o a una justicia que antes era más permisiva con las autoridades.
“Antes parecía haber menos casos de parlamentarios formalizados o desaforados. La pregunta es si en el pasado había menos delitos o si la justicia era más blanda con quienes ocupaban estos cargos”, planteó.
Por último, subrayó la importancia de que la justicia actúe con la misma rigurosidad para todos, sin importar el cargo o la posición que ocupen.
“No debe haber privilegios ni dobles estándares. La justicia debe ser la misma para todos”, concluyó.
AGRICULTURA.CL
AGENCIA UNO