
En el Encuentro Nacional de la Industria, el Presidente Gabriel Boric reiteró la importancia de que los sectores más acomodados asuman una mayor carga tributaria. El evento, organizado por la Sofofa en el Museo de Bellas Artes, contó con la participación de ministros, empresarios y representantes de diversos sectores productivos.
Boric afirmó que su propuesta de reducir el impuesto de primera categoría al 25% requiere que quienes tienen más recursos contribuyan significativamente al financiamiento público. “Hemos propuesto 25%. Eso tiene que venir de la mano con que los más ricos paguen más. Es lo justo”, destacó.
El Mandatario enfatizó que el modelo tributario debe ser justo y capaz de promover el desarrollo económico y social. “Es fundamental que construyamos un sistema donde todos aporten en proporción a sus posibilidades, y que esos recursos se traduzcan en más oportunidades para nuestra gente”, sostuvo.
Consensos y desafíos en seguridad e inversión
En su intervención, Boric también abordó la reciente aprobación del Ministerio de Seguridad Pública, calificándola como un avance histórico. “Hoy podemos celebrar que, tras muchos años de discusión, Chile tendrá un Ministerio de Seguridad Pública, un hito para el Estado”, comentó. El Presidente lamentó, sin embargo, la postura del Partido Republicano, que votó en contra del proyecto.
El jefe de Estado subrayó la importancia de alcanzar acuerdos transversales en áreas fundamentales como la inversión, la seguridad y la protección social. “Si queremos un desarrollo real y sostenible, necesitamos consensos. Esos consensos no son concesiones; son decisiones inteligentes que nos benefician a todos”, expresó.
Boric destacó además los esfuerzos del Ejecutivo por acelerar la inversión pública y privada. “Estamos trabajando intensamente para concretar proyectos que suman más de 70 mil millones de dólares. Esa es una señal clara de nuestro compromiso con el crecimiento del país”, afirmó.
En sus palabras finales, Boric resaltó la responsabilidad compartida de los sectores público y privado para transformar a Chile en un país más equitativo y desarrollado. “La colaboración entre el Estado, las empresas y los trabajadores es la base para construir un Chile mejor. El desafío es grande, pero estoy seguro de que juntos podemos lograrlo”, concluyó.
El evento también incluyó un homenaje al fallecido Alfonso Swett, ex presidente de la CPC, cuyo legado fue recordado con emotivas palabras por los asistentes.
AGRICULTURA.CL
AGENCIA UNO