Actividades presenciales y digitales abiertas al público general se llevarán a cabo durante todo el mes para educar sobre la detección de síntomas, tratamientos y prevención, con la participación de 41 entidades de salud de Santiago y regiones, tanto del sector público
como privado, además del patrocinio del Ministerio de Salud y Fonasa.
El mes de octubre trae consigo una importante fecha de concientización:
el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), que se celebra cada 29 de octubre desde el año 2008. Esta fecha tiene como objetivo informar a la comunidad sobre una patología que afecta la vida y la calidad de vida de las personas en Chile y en todo el mundo. En
este contexto, la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn) y la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE) –en colaboración con las empresas Medtronic y Boehringer-Ingelheim– se unen para llevar a cabo jornadas
presenciales y digitales destinadas a brindar información detallada sobre esta enfermedad.
El Ataque Cerebrovascular, conocido como ACV, es una afección que se presenta de manera súbita y que provoca la pérdida de una función neurológica. La mayoría de los ACV se manifiestan con tres signos fácilmente identificables: asimetría en la cara (conocida como "cara chueca"), dificultad para hablar (lenguaje ininteligible) y debilidad en un lado del cuerpo (caída de un brazo al intentar levantar la mano). La presencia de uno solo de estos signos de aparición repentina puede indicar una alta probabilidad de estar sufriendo un ACV. En tal caso, es crucial que el paciente sea evaluado de inmediato en un centro de salud de urgencia hospitalaria.
Al respecto, el neurólogo y presidente de Sonepsyn, Dr. Rodrigo Guerrero, es enfático en señalar que “mientras antes actuemos, mejor, porque hay más probabilidad de que las intervenciones que hagamos beneficien al paciente. Entonces la evaluación tiene que ser
ágil, trasladarse rápido al servicio de urgencia, pero también el servicio de urgencia está llamado a hacer la evaluación lo más rápidamente posible”. En ese sentido, agrega que desde el Ministerio de Salud existe una estrategia que se llama Código ACV, el cual
consiste en que todo el personal involucrado en la urgencia sabe de antemano cuáles son sus funciones, las cuales muchas veces son en paralelo, precisamente, porque se busca usar el beneficio del tiempo a favor del paciente.
“Por cada minuto que pasa con esa arteria tapada, mueren en promedio dos millones de neuronas. Por lo tanto, hay que entender que el beneficio se alcanza siempre si la atención se realiza dentro de las primeras horas, y que el beneficio va disminuyendo
significativamente a medida que pasa el tiempo. Así que mientras antes, mejor, “tiempo es cerebro” como decimos nosotros”, concluye el especialista.
El ACV sigue manteniéndose como una de las principales causas de muerte en Chile, con una incidencia anual de casi 40 mil al año, lo que equivale a un caso cada 15 minutos en el país. Los principales factores de riesgo en Chile para un ACV incluyen la hipertensión
arterial, el índice de masa corporal elevado (sobrepeso/obesidad), glucemia en ayunas elevada, dietas poco saludables, niveles elevados de colesterol LDL (colesterol "malo") y el tabaquismo.
Por su parte, el neurólogo y presidente de ACEVE, Dr. Pablo Lavados, enfatiza que el control de todos los factores de riesgo es trascendental, “es urgente entender que debemos mirar el bienestar de nuestra salud personal de una manera global, porque sabemos cuáles son los factores de riesgo de nuestra salud, pero hay que recordar que buscamos evitar enfermedades tan graves como los ataques cerebrovasculares. Es cierto que es difícil cambiar las conductas, de hecho hay muchas personas que saben que el sobrepeso, sedentarismo o el fumar son un factor de riesgo para muchas enfermedades, pero hay que insistir en la educación y la información sobre qué es el ACV, qué significa en
el futuro de la salud de cada persona, cómo se puede asociar a demencia o deterioro cognitivo, y cómo efectivamente si uno controla y tiene presente sus factores de riesgo en su totalidad, puede evitar un ACV y puede evitarlo eficazmente”.
En lo que respecta al tratamiento, es esencial reconocer los síntomas de manera temprana, ya que un diagnóstico rápido aumenta las posibilidades de reducir las secuelas que puedan afectar la funcionalidad. Para abordar esta enfermedad y educar sobre ella,
se llevarán a cabo tres webinars para público general en el Mes del ACV: “Qué es un ACV y su importancia en Chile y el Mundo”; “Identificando y tratando un ACV”; “Desafíos para el ACV en Chile”, los que serán moderados por la periodista María Elena Dressel y un panel de trabajadores de la salud, y transmitidos en vivo por las redes sociales de Sonepsyn y ACEVE.
Además, el jueves 26 de octubre se realizará un evento en la Región Metropolitana de carácter ciudadano, que congrega a clínicas y hospitales, además del Ministerio de Salud (Minsal), para entrega de información y toma de exámenes médicos a los transeúntes.
El Mes del ACV es organizado por Sonepsyn y ACEVE, patrocinado por Minsal y Fonasa, colabora Lo Valledor, auspician Boehringer Ingelheim y Medtronic, y participan Centro Med, Clínica Alemana, Clínica Bio Bio, Clínica Ciudad del Mar de Viña del Mar, Clínica
Dávila, Clínica Dávila Vespucio, Clínica Indisa, Clínica Las Condes, Clínica Santa María, HELP, Hospital Angol, Hospital Barros Luco Trudeau, Hospital Biprovincial Quillota- Petorca, Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Hospital Clínico U Chile Hcuch,
Hospital de Coquimbo, Hospital de Santa Cruz, Hospital del Trabajador de Santiago, Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol, Hospital El Carmen de Maipú, Hospital FACH, Hospital Félix Bulnes, Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Hospital
Gustavo Fricke de Viña del Mar, Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Hospital Las Higueras de Talcahuano, Hospital Militar de Santiago, Hospital Naval, Hospital Padre Hurtado, Hospital Regional Dr. Eduardo Schütz Schroeder de Puerto Montt, Hospital
Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta, Hospital San Camilo de San Felipe, Hospital San Camilo de San Felipe, Hospital San José de Melipilla, Hospital San José Osorno, Hospital San Juan de Dios, Hospital Van Buren de Valparaíso, Instituto de Neurocirugía
(INCA), Hospital de Urgencia Asistencia Pública (Ex Posta Central), Reacciona ACV, SAMU Metropolitano, UC Christus, Vida Integra.
Este Mes del ACV es una oportunidad única para concientizar a la sociedad chilena sobre esta enfermedad que afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales. Se insta a la población a aprender sobre los síntomas, tratamientos y medidas de prevención
del ACV para contribuir a salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
Para obtener más información sobre los eventos y actividades programadas en el Mes del ACV, visite las redes sociales de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile ( Sonepsyn ) y la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE).