
El anuncio realizado por el Ministro Juan Carlos García, da cuenta de la relevancia que tiene el tema hídrico para el Gobierno, que busca a través de la Dirección General de Aguas (DGA), un mayor alcance en materia de fiscalización y cuidado del vital recurso.
Entregar más recursos para fiscalizar, utilización de nuevas tecnologías y mayor
dotación de personal, son algunas de las medidas anunciadas por el titular de la
cartera de Obras Públicas, Juan Carlos García, al que anunció hace algunos días,
que la DGA recibirá durante este 2023, importantes recursos para enfrentar de
mejor forma las fiscalizaciones y el cuidado del agua, situación que cada vez más
se acentúa en nuestro país.
En esa línea es que durante el 2022, el presupuesto de la DGA a niven nacional
era de 31 mil millones de pesos, aumentando para este año a 40 mil millones, lo
que significa un incremento del 19%, lo que se traducirá en mayor capacidad
humana de fiscalización, pasando de 70 a 140 fiscalizadores. Pero además
también se adquirieron 8 drones de última generación que permitirán apoyar esta
labor.
En la región de Los Lagos, esta inyección de recursos es bien vista por las
autoridades del MOP, ya que con esto se podrá incrementar las acciones que
tiendan a un buen uso del agua. “Esto es una prioridad para nuestro Gobierno, por
eso el Ministro García ha decidido potencia la DGA gestionando un aumento
presupuestario tanto en materias de inversión y fiscalización. Estamos mejorando
y fortaleciendo nuestros equipos humanos y técnicos, incorporando la mejor
tecnología disponible. Todo lo anterior con miras a mejorar nuestros procesos de
manera que sean más oportunos y en plazos más acotados”, expresó el Seremi
de Obras Públicas, Daniel Olhabé.
Datos Regionales
A nivel regional, según cifras entregadas por la DGA, las acciones fiscalizadoras
del año 2022, fueron superiores a las realizadas durante el año 2021, lo que se
refleja en el siguiente cuadro:
EXPEDIENTES 2021 202
Abiertos 80 94
Resueltos 64 80
Además en Los Lagos durante el año 2021 se cursaron 10 multas equivalentes a
950 UTM, mientras que en el 2022, con el aumento de la fiscalización se
generaron 25 multas, las que equivalen a 3479 UTM.
Las acciones fiscalizadoras de parte de la DGA, serán más intensas y exhaustivas
durante el presente año, todo esto en el robustecimiento del Plan de fiscalización
que busca que los recursos hídricos sean usados de la mejor forma.
Sebastian Velasquez Caceres