
Sondeo de mayo arrojó que la gran mayoría está en desacuerdo o muy en desacuerdo con que la medida autorice a las personas para salir o viajar. Solo el 22% está de acuerdo.
– Los independientes figuran como los grandes ganadores de las elecciones de mayo (81%), mientras que el gobierno aparece como el principal perdedor (82%).
– Daniel Jadue sigue liderando la carrera presidencial (19,7%), seguido de Joaquín Lavín (12,6%). También destaca la irrupción de Yasna Provoste (8,6%) y la fuerte caída de Pamela Jiles (5,2%).
– El retorno del voto obligatorio obtiene un apoyo del 67% de los consultados.
Un fuerte rechazo a algunas de las libertades permitidas por el “Pase de Movilidad” implementado por el gobierno mostró la encuesta Data Influye correspondiente al mes de mayo y elaborada por la consultora de opinión pública Tú Influyes.
El 65% de los consultados está en desacuerdo o muy en desacuerdo con que las personas que posean dicho instrumento puedan salir en toque de queda, cuarentena o viajar. Solo el 22% está de acuerdo y el 13% muy de acuerdo. En efecto, dicho pase permite a quienes hayan recibido las
dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 desplazarse libremente en cuarentena y hacer viajes interregionales entre comunas que se encuentren desde Fase 2 del Plan Paso a Paso.
Pese a lo anterior, el 59% dice estar muy de acuerdo con que exista un “carné verde” que identifique a quienes están vacunados. Por otra parte, se reduce la cantidad de personas que dicen tener poca o ninguna confianza en la información que entrega el gobierno sobre la
pandemia, llegando a 65% (-7).
Resultado elecciones
En cuanto a los resultados de las elecciones del 15 y 16 de mayo, al consultar sobre los grupos considerados como ganadores y perdedores del proceso, los principales vencedores son los independientes (81%), las mujeres (69%) y los pueblos originarios (68%). Entre los perdedores los
más mencionados son el gobierno (82%), la derecha (80%) y la Democracia Cristiana (72%).
Respecto al funcionamiento de la Convención Constitucional que deberá instalarse en las próximas semanas, el 45% piensa que la instancia debiera ser presidida por una abogada o un abogado constitucionalista.
La encuesta Data Influye también ahondó en los motivos de la baja participación en los comicios.
Entre los que no votaron, el 21% dice que no lo hizo por desinterés, flojera, indiferencia o falta de motivación; el 18% por la distancia o falta de movilización; y el 15% por estar en cuarentena o por miedo al contagio. El 11% mencionó desconfianza o incredulidad y el mismo porcentaje
argumentó que eran muchos candidatos o por desinformación.
En tanto, el 67% de los encuestados dijo ser partidario del voto obligatorio, versus el 33% que apoya el voto voluntario, tendencia transversal en todas las edades, pero más pronunciadaa partir de los 55 años.
Presidenciables
El sondeo de mayo arrojó algunos cambios en la carrera presidencial. Ante la pregunta (mención espontánea) “¿Por quién votaría usted para pesidente/a de Chile, excluyendo a Sebastián Piñera?”, Daniel Jadue sigue encabezando las preferencias con 19,7% (+2,9), seguido de Joaquín
Lavín con 12,6% (+2,8) y Sebastián Sichelque pasa al tercer lugar con 9,6% (+5,6).
En el cuarto puesto irrumpe la senadora Yasna Provoste con 8,6%, mientras que el diputado Gabriel Boric aparece con un 5,6% (+1,8) de las menciones. En tanto, la diputada Pamela Jiles cae fuertemente y logra solo 5,2% (-10,3).
Más atrás se ubican José Antonio Kast (4,9%), Paula Narváez (2,5%), Evelyn Matthei (2,5%), quien anunció que no competirá, Franco Parisi (2,4%), Mario Desbordes (2,2%), Heraldo Muñoz (1,2%), que también depuso su candidatura, y Izkia Siches (1%).
Economía y gobierno
Respecto a las perspectivas económicas, el 44% cree que los resultados de las elecciones de mayo tendrán un impacto positivo o muy positivo en la economía. El 24% cree que tendrán un impacto negativo y el mismo porcentaje cree que no tendrán ningún impacto.
El 47% dice que su situación económica actual no es ni buena ni mala. El 34% opina que es mala o my mala, pero esta cifra baja 11 puntos respecto a la medición anterior.
En cuanto a la evaluación presidencial, el 76% (-5) desaprueba la forma en que el presidente Sebastián Piñera está conduciendo su gobierno, mientras que un 10% (+3) lo aprueba. Las cifras son similares respecto al gobierno en general, que cuenta con un 74% de desaprobación y un 11%
de aprobación.
Metodología
La encuesta Data Influye es un estudio de tipo cuantitativo no probabilístico y utiliza la metodología de paneles on line. El universo corresponde a población mayor de 18 años de todas las regiones de Chile con acceso a internet. El tamaño de la muestra es de 1.365 participantes, se
realizó entre los días 28 y 31 de mayo y su margen de error es de 2,65%.
https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=bd7a29f2a2&attid=0.2&permmsgid=msg-f:1701548007478852778&th=179d1ce5ca0cfcaa&view=att&disp=inline
Fuente :Felipe Saraos Data Influye